martes, 25 de agosto de 2015

Banda sinaloense

La Banda Sinaloense o Tambora Sinaloense es un tipo de ensamble musical, de género musical tradicional y popular, el cual es culturalmente establecido a principios de los años veinte en el Estado de Sinaloa, región noroeste de México. Es un género con remanentes europeos al estilo organológico de la Fanfarria europea, sin embargo, como muchas otros ensambles de viento tradicionales en México, interpreta un repertorio variado en las formas musicales, en el que predominan sones tradicionales, rancheras, corridos, polkas, valses, mazurcas, chotis, todo ello adaptado a la sensibilidad de los habitantes de esta región mexicana; además de música popular como balada romántica y cumbia.





Instrumentación

El ensamble se caracteriza en la actualidad por la presencia de instrumentos de viento (de origen europeo, excepto la tuba sousáfono que es un instrumento modificado morfológicamente en Norteamérica)aunque en la actualidad se utiliza dicho instrumento, los registros fotográficos constatan que desde su origen hasta mediados del siglo XX se empleaba la Tuba clásica, llamada tuba de pecho, apoyadas con instrumentos de percusión (como el membranófono denominado tambora -de donde viene el nombre popular del ensamble-) La instrumentación básica de la banda sinaloense está formada por:

  • Sousafón o tuba, llamada "tuba de pecho" afinada en Si

  • Uno o dos saxores altos, denominado popularmente charcheta o cococha. Generalmente el mismo ejecutante del saxor alto utiliza idiófonos para el acompañamiento rítmico.

  • Clarinete transpositor en Si♭.

  • Trompeta en si♭.

  • Trombón tenor de pistones o válvulas afinado en la escala de do. Al principio solo se utilizaban dos de cada ejemplar para su uso práctico, sin embargo, se aumentó a 3 para hacer la armonía de las voces más completa.

  • Bombo o Tambora común de 18 a 22 pulgadas de diámetro, hecho de madera de guásima con cuero de chivo y se le anexan, dos platillos de 14 a 16 pulgadas, usados por un mismo ejecutante.

  • Caja o tarola, un tambor militar redoblante.

En la actualidad la instrumentación correspondiente a los idiófonos y en las percusiones se deja a discreción del ejecutante.

Tarolas -de origen cubano; en un principio se usaban redoblantes y toms.


http://img.clasf.mx/2014/09/06/Musicos-20140906144859.jpg

3 comentarios:

  1. Las bandas populares y conocidas a nivel internacional son un buen ejemplo pero también están las bandas de viento que amenizan las fiestas populares en los pueblos, buena investigación y buena selección de música.

    ResponderEliminar
  2. Me agrada hay cosas que no sabia y sobre todo la manera de comvinar los sonidos me agrada

    ResponderEliminar